BIBLIOGRAFÍA.

Buenos días, hoy les traigo al blog una lista bibliográfica sobre nuestro personajes. Todos los títulos que voy a recomendar han sido revisados por mi mismo, por tanto, se tratan de referencias bibliográficas al alcance de todos y de gran interés.

En primer lugar, voy a comentar la metodología que he usado. He realizado diversas búsquedas desde distintos repositorios digitales, en este blog voy a reflejar el resultado que he recibido de dos de ellos: JSTOR y Dialnet. Estos repositorios digitales son conocidos por un amplio público y su utilización es muy sencilla. En Dialnet vamos a poder acceder desde cualquier servidor, mientras que, en JSTOR únicamente podemos acceder mediante un servidor de universidad, ya que su acceso se restringe a académicos.

Vamos a empezar con la relación bibliográfica extraída de JSTOR, pero hay que matizar que se tratan de artículos en inglés. Se tratan de artículos con una lectura sencilla, por lo que no es necesario un gran nivel de este idioma para poder comprender el contenido. Así que allá vamos con la lista:

- Saalman, H y Mattox, P. (1985). The First Medici Palace. Journal of the Society Architectural Historians, 44, 4, pp. 329-345.

- Hankins, J. (1990). Cosimo de' Medici and the 'Platonic Academy'. Journal of the Warburg    and Courtauld Institutes, 53, pp. 144-162.  

Estos dos títulos han servido de ilustración para realizar numerosas entradas en este blog, ya que nos permite hacer un análisis del mecenazgo edilicio y cultural de Cosme en Florencia. En especial, podemos realizar un rico ensayo sobre la creación de la Escuela Platónica en la conocida Villa Careggi. Dentro del blog tenemos una entrada sobre esta villa, y sobre como se convierte en un lugar de reunión para pensadores humanistas. Siendo, por tanto, un lugar de difusión del humanismo.

Y, por último, tenemos el resultado de la búsqueda realizada en Dialnet, ante todo, cabe recordar que se trata del repositorio digital de la universidad de La Rioja. Por este motivo, se trata de un repositorio bastante restringido, ya que la gran mayoría de recursos bibliográficos van a estar dominados por estudios de influencia española. Por tanto, los títulos que se ofrecen a continuación están en español, lo que puede facilitar su comprensión. Y sin más dilaciones, aquí va la lista:

- Romero, E. (1995). Los últimos Médicis. Historia y vida, 332, pp. 58-70.                         

- Suárez, D. (1999). Arte, religiosidad, política y renovatio humanistíca en el Quattrocento florentino: Reflexiones sobre la capilla del palacio Medici- Riccardi. Anales de historia del arte, 9, pp. 105-145.


En este caso, vamos a tener dos títulos, que pasan desde una historia general de los Medici, que podría servir a modo de manual, hasta a una monografía más relacionada con Historia del Arte. En este caso lo que hemos pretendido es, por un lado, obtener una visión global y genérica de los Medici, para después completar con una visión más específica e ideológica, dominada por el estudio de las manifestaciones artísticas y poder establecer un análisis del mecenazgo y el poder público de esta familia en la sociedad florentina del Quattrocento.

Espero que sirva de guía para aquellos que se interesen en estudiar a este interesante personaje, así como os invito a colaborar dentro del blog con vuestros comentarios y difusión. Un saludo amigos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario