lunes, 6 de enero de 2020

Nueva página sobre bibliografía.

Buenos días, cerramos el blog (sólo hasta dentro de un tiempo) con una última aportación. Esta vez se va a tratar de una relación de títulos bibliográficos que han sido usados para la realización de este blog, y por lo que espero que les sirva de ayuda, así como pueda ayudar a suscitar un mayor interés por Cosme I de Medici.

Como diría William Somerset "La lectura no da al hombre sabiduría, le da conocimientos".

 Así que les invito a que se embarquen en la adquisición de conocimientos de nuestro querido Cosme I de Medici. Un personaje cuya vida y obra no os va a dejar indiferentes, y, seguro que después de leer sobre el no podéis resistir a ver la serie. Aunque mi opinión sobre esta me la guardo, ya que prefiero no destripar a nadie su trama.

Un saludo amigos, nos volveremos a ver ... 😀😀

sábado, 4 de enero de 2020

La conspiración de los Pazzi.

Buenos días compañeros y compañeras, espero que estéis preparados porque en esta entrada nos vamos a adentrar en el 'animus'. Es muy probable que no todos hayan comprendido esta referencia, a los que si lo habéis hecho, os animo a que os quedéis a disfrutar de esta entrada como la he disfrutado yo.

Si, en esta entrada nos vamos a referir a ese videojuego que tantas horas de diversión nos ha dado, y, por que no decirlo, nos ha hecho sacar una sonrisa recorriendo Florencia y la Toscana. En "Assasin's Creed II" nos tenemos que enfrentar a los Pazzi, una de las familias "amigas" de los Auditore, familia a la que pertenece nuestro protagonista. Pero...


¿Qué tiene que ver esto con nuestro personaje?

Árbol genealógico de los Medici, desde
Cosme I hasta su nieto Lorenzo
[Realizado por mí mismo]





Pues, en primer lugar, no se va a tratar de Cosme I de Medici, sino de su nieto Lorenzo III 'el magnífico'. Una figura de renombre en el Renacimiento, conocido por sus cualidades humanistas, tales como la poesía, el mecenazgo, así como sus grandes dotes políticas, que le permite encarnar para muchos el ideal más próximo al famoso 'príncipe' de Maquiavelo. 

Resulta un personaje bastante interesante de analizar, y, al que podríamos dedicarle horas y horas en este blog, pero conocemos un blog realizado por otro compañero, que seguro nos puede proporcionar un contenido entretenido y de rigor acerca de nuestro personaje. Por tanto, agradecemos a Jose María López por permitirnos difundir su blog.  
        



Volvemos al animus y nos situamos nada menos que en Florencia, durante el año 1478. Nuestro querido Lorenzo junto a su hermano, Giuliano, se dirigen a entrar en Santa María del Fiore, estamos en el día de Pascua y los hermanos asisten a la misa, pero dentro de la iglesia van a encontrarse con un grupo de conspiradores, liderados por Francesco de Pazzi, quien junto a sus cómplices asestan numerosas puñaladas a los hermanos y asesinan a Giuliano. Lorenzo va a correr mejor suerte, y, aunque mal herido, logra escapar. Bajo el control de nuestro personaje Ezio, recibe la suficiente ayuda para llegar al Palazzo de los Médici.  En general, podríamos afirmar que existe una adaptación bastante fiel con los hechos. 

Sin embargo, no seamos inocentes, sabemos que la perfección no existe,  y mucho menos cuando hablamos de adaptaciones históricas. Van a existir algunos detalles falsos, como que en la conspiración haya formado parte Rodrigo Borgia, esto se trata de una licencia de los creadores del juego, ya que se trata del antagonista y les sirve para crear una historia que enganche al jugador. Y, por supuesto, Ezio Auditore es una figura ficticia, así como los asesinos, para nada Lorenzo logró salvarse con su ayuda.

Espero haber suscitado su interés, y ruego me perdonen los fanes de la saga Assasin's Creed si he cometido algún error.


lunes, 30 de diciembre de 2019

¿Nos están robando conocimientos las tecnologías?

Buenos días compañeros y compañeras,
os invito a echar un ojo a la última página del blog, ya que está nos habla acerca de un tema de interés general: La Competencia Digital y el argumento tecno-escéptico. Si bien, este tema no guarda relación con nuestro personaje, si lo hace con el proyecto que tenemos entre manos. Para divulgadores de la ciencia histórica, objetivo que perseguimos en este blog, es importante estar actualizado y conocer las competencias necesarias para poder realizar un proceso divulgativo eficiente.

domingo, 1 de diciembre de 2019

Exilio y triunfo

Como ya hemos mencionado anteriormente en el blog, Cosme se va a enfrentar a Rinaldo Albizzi, quien controlaba la oligarquía florentina. Todo este enfrentamiento se fragua dentro del Consejo de los Diez, siendo ésta la institución que regía las operaciones de carácter militar durante el conflicto.


¿de qué conflicto hablamos?
💥💥💥

En 1429, Florencia atacó la ciudad de Lucca, siendo un garrafal desastre para la República florentina. Aunque Siena y Milán acudieron en ayuda de Lucca, la ayuda no fue suficiente para cortar al momento la ofensiva florentina, y, la guerra se convirtió en una situación financiera prolongada y extremadamente difícil. En 1433, las tropas florentinas son finalmente derrotadas y los milaneses se acercaron peligrosamente a Florencia. Esto obligó a firmar una vergonzosa paz, las críticas al clan de los Albizzi se intensificaron, y como respuesta, Rinaldo Albizzi culpó a Cosme de enviar la peste a la ciudad por estar financiando la cúpula de la catedral de Santa María del Fiore con dinero proveniente de la usura. En el mismo año, Albizzi gana las elecciones para lidera la Signoria, arresta a Cosme e incluso lo condena a muerte.

Cosme será encerrado y la condena de muerte llega a ratificarse. Sin embargo, el poder consagrado por Cosme, tanto económico como social, le permite librarse de la condena, consiguiendo una más suave. Cosme va a ser desterrado por un período de diez años a Padua. Podríamos pensar que esto significa el fin del poder político de Cosme, muy alejado de la realidad. Esta posición a priori desventejada, le va a permitir ganar una notable influencia. Como bien cita Tenenti "el exilio de Cosme resultó ser un exilio dorado". 

En Padua va a ser tratado como un 'príncipe', y, en Florencia seguía un amplio reducto de partidarios, que financiaban con dinero de los Medici una exitosa propaganda a favor de éste. Teniendo como partidario al propio papa Eugenio IV, que por aquél entonces residía en Florencia. Gracias a todos estos apoyos, tan solo un año posterior a su destierron, en el 1434, va a conseguir la anulación de la pena de destierro, desplazándose de inmediato a Florencia. Donde a pesar de la oposición de Rinaldo, éste acaba abandonando la ciudad por la falta de apoyos, instalándose la familia de los Medici como titulares del poder en la república florentina. Pronto se convertiría en el hombre más poderoso de Florencia, consiguiendo el título póstumo de Pater Patriae, como ya se ha mencionado en el blog.

Muchas gracias por su tiempo y agradecemos la difusión... 😄😄😄😄


Fuente:
- Tenenti, A (1985). Florencia en la época de los Medicis. España, Madrid: Editorial Sarpe.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Infografía sobre Cosme de Medici.

Para conocer mejor la figura de Cosme I de Medici, hemos procedido a la elaboración de una infografía acerca de la vida y obra de nuestro personaje, pero ¿qué es una infografía?

La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.


miércoles, 23 de octubre de 2019

Visita de la empresa PatrimonioInteligente.


El pasado Jueves 10 de Octubre, recibimos en la clase de 4º del grado en Historia a la empresa PatrimonioInteligente, representada por dos egresados en dicha carrera. Esta empresa trabaja a nivel internacional, y se encargan de cualquier proyecto relacionado con el patrimonio.
Es importante la presencia de esta empresa en la asignatura de TIC, ya que la aplicación de las TICs en el campo de la arqueología se está convirtiendo en una veta a explotar, ya que permite facilitar muchas de las tareas relacionadas con esta disciplina, como una mayor facilidad en la recogida de información, conllevando también una mejora en el procesamiento de esta. En 2002, la información que se recogía dentro de la excavación era mucho más rudimentaria, y el proceso era mucho más lento. En esta entrada vamos a tratar varias de estas posibles aplicaciones:

- El almacenamiento de planos: los planos con ciertos programas nos puede ofrecer varias perspectivas y un almacenamiento mucho más fácil. Con un sistema de información geográfica podemos tener la combinación de planimetría con base de datos. Pudiendo mostrarse la información dentro de las excavaciones, distinguiendo entre zonas y períodos. La mejor técnica para el análisis espacial de un yacimiento son los Sistemas de Información Geográfica, que pueden ayudar a modelizar un yacimiento arqueológico desde un punto de vista cartográfico.


Aquí podemos ver un ejemplo práctico de la aplicación de los SIG, estableciendo la planimetría de los Baños de Alhama de Murcia.

[Fotografía de ticumumalhamasoriano. blogspot.com, 2014]








- El escaneo láser del yacimiento, nos permite recrear en 3D el yacimiento, lo que nos ofrece una visión total del yacimiento. Permitiendo obtener una gran información del yacimiento. En este caso vamos a ver un caso práctico aplicado a la Insula I del yacimiento del Cerro del Molinete, en Cartagena.


Resultado de imagen de escaneo laser del molinete


[Fotografía de joseluissite.wordpress.com, 2013 ]








Pero, sin duda, la aplicación de las TICs nos permite acerca el patrimonio al ciudadano, en vez de acercar al ciudadano al patrimonio. Un ejemplo claro es el que llevo a cabo la empresa PatrimonioInteligente, el cual pretende acercar a los niños hospitalizados a determinados lugares de importancia cultural y didáctica, los cuales les resulta imposible desplazarse, con el objetivo de aproximar un discurso o actividad relacionada a ese lugar sin necesidad de tener que ir.

jueves, 10 de octubre de 2019

Mecenazgo de Cosme de Medici.

Cosme recibió por parte de Giovanni de Medici, su padre, una gran fortuna familiar forjada a través del negocio de la banca y el comercio. En un momento donde la Iglesia Católica dominaba en Europa, Cosme supo apreciar el gran poder que ésta tenía sobre la sociedad y reconoció el importante papel de la iglesia católica y cultivó una amistad con el Papa. En este sentido, la Iglesia fue uno de sus principales aliados, costeando a menudo muchas obras edilicias a favor de la Iglesia Católica.
Se produce entre los Medici y la Iglesia, una gran alianza comercial y financiera, el patrocinio llevado a cabo por la Iglesia propició que las grandes élites de Florencia recurren al banco de los Medici. Además, la mayoría de las cuentas financieras de la Iglesia estarán en manos de los Medici.
Aunque Cosme financiera potencialmente las obras religiosas, fue realmente importante en el plano cultural y artístico que definió al Renacimiento. El patrocinio de Cosme con artistas tales como Brunelleschi, permitió la creación de sublimes obras arquitectónicas como la Iglesia de San Lorenzo o la bóveda de la Catedral de Santa María de Fiore. Cosme decidió la creación de esta última como un símbolo del poder de su familia. Sin embargo, la construcción de esta catedral va a coincidir en un período convulso, en el que los Medici tendrán que hacer frente a la familia rival de los Albizzi, la cual controla la Signoria de Florencia, y por tanto, son la verdadera familia reinante en Florencia. Además de una oleada de peste y los conflictos entre las distintas provincias de Italia.

- Fuentes:

  1. Saalman, H y Mattox, P. (1985). The First Medici Palace. Journal of the Society of Architectural Historians, 44, 4.
  2. Tenenti, A. (1985). Florencia en la época de los Médicis. Madrid, España: Ed. Sarpe.


Webgrafía:

  1. https://www.aparences.net/es/arte-y-mecenazgo/florencia-y-los-medicis/cosme-el-viejo/

Vista Lateral del Duomo de Florencia y la bóveda de la Catedral de Santa Maria del Fiore, Florencia, Italia.
  [Fotografía de Javier Domínguez, 2016]














Interior de la Basílica de San Lorenzo, Florencia, Italia.
              [Fotografía de viajarflorencia.com, 2015]











miércoles, 9 de octubre de 2019

LA FLORENCIA DE COSME.

La rama gloriosa de los Medici, tendrá su apogeo durante la República con Cosme, el mayor de los hijos de Juan de Medici. Durante este momento se da el período más brillante de la República Florentina, donde las artes brotan, teniendo las majestuosas iglesias de Brunelleschi, así como las esculturas de Donatello. Paralelamente a este florecimiento de las artes, se va a dar un periodo de prosperidad social. Por tanto, podemos sostener que el período en el cual se enmarca Cosme de Medici cuenta con unas inmejorables circunstancias.




 
  [Fotografía de tripwolf.com, 2019]




Vista lateral de la Cúpula del Duomo de Florencia, Italia.









¿Cómo construyó Brunelleschi la cúpula del Duomo de Florencia? [Vídeo explicativo]



En cuanto a la estructura de gobierno, va a existir una asamblea política, la Signoria, en la que la elección de cargos está manipulada por los poderosos, por lo que podemos observar que el sistema era corrupto y poco democrático.

Este gobierno va a tener una representación física en el Palazzo Vecchio, lugar donde se van a albergar las funciones de gobierno, situado en la Plaza de la Signoria. 📍


Palazzo Vecchio, Florencia, Italia.

[Fotografía de Javier Eleta Salazar, 2016]




Cosme va a heredar de su padre una asombrosa riqueza, además de su influencia en los asuntos públicos. Sin embargo, va a tener un rasgo diferenciador en cuanto a su padre, un carácter mucho más firme y decidido, que dotaran a Cosme de una notoria influencia, teniendo un gran poder como orador y líder.

Próxima entrada... sobre el mecenazgo de Cosme de Medici.



FUENTES:

  • Tenenti, A. (1985). Florencia en la época de los Médicis. Madrid, España: Ed. Sarpe.
  • Dumas, A. (1845). Crímenes celébres. Los Médicis. M., Benavides (trad).  Edicción digital: Titivillus.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Bautizamos el blog

Hoy, miércoles día 25 de septiembre. Comenzamos con este apasionante blog sobre el padre de la patria, Cosme de Medici.